Consulte las tablas de mareas en todas esas ciudades de Emiratos Árabes Unidos
Por favor, antes de utilizar este sitio, lea sus condiciones de uso
Las previsiones de marea (horario pleamar, bajamar, nivel del agua, coeficiente) que se incluyen en este sitio contienen un riesgo de errores e inexactitudes. Las informaciones proporcionadas son de carácter indicativo y no sustituyen a los documentos oficiales.
El equipo del sitio no será responsable de manera explícita o implícita ni de la calidad ni de la exactitud de la información. Los creadores del sitio no se responsabilizan por los daños generados por cualquiera de sus usos.
Existen numerosos riesgos relacionados con las mareas. En ocasiones, la marea puede sorprender y ser peligrosa. La amplitud de las mareas puede variar de manera muy importante de una semana a otra. Sean muy cuidadosos.
El usuario asume la plena responsabilidad y los riesgos relacionados con su uso de los datos.
Las personas que realizan actividades que pudieran causar lesiones, la muerte o la pérdida de bienes o de beneficios debido a previsiones desfavorables o incorrectas lo hacen por su cuenta y riesgo. En ese tipo de casos, es imperativo que recurran a las previsiones y recursos de los organismos oficiales y nacionales del país sobre el que buscan información.
El uso del servicio de tabla de mareas es gratuito y está reservado a un uso estrictamente personal. Las tablas de mareas que se presentan en este sitio están editados por el equipo editorial de https://www.capitan-marea.com/.
Mareas - Marea - Tabla de mareas - Tabla mareas - Tablas de mareas
Las mareas representan un espectáculo permanente, a marea alta como a marea baja.
El espectáculo de las mareas grandes es siempre muy especial. Por ello, le recomendamos que consulte los coeficientes superiores a 95 en nuestras páginas dedicadas a las mareas grandes.
Todos los días, como metrónomo, el mar sube y baja según amplitudes que pueden alcanzar hasta 14 metros. En la mitología, se atribuía el origen de la marea a la respiración de un mostruo marino. Newton explica el origen del fenómeno a finales del siglo 18: Para las mareas como para el movimiento de los astros se aplica la ley de la gravitación.
La atracción recíproca de la Luna, y en menor medida del Sol, generan un desplazamiento de agua. La masa de la Tierra atrae a la Luna y permite que ésta permanezca en órbita. De manera recíproca, la masa de la Luna crea una fuerza que atrae hacia ella a la Tierra y a los océanos: es lo que se llama la fuerza de la gravedad.
De esta manera, el mar -al igual que todas las partículas de materias sobre la superficie y en el interior de la Tierra- participan en este movimiento de atracción: entre más cerca de la Luna se sitúen esas partículas, más importante será su desplazamiento.
La fuerza de la marea también está sometida a la influencia de la fuerza centrífuga que ejerce la rotación de la Tierra sobre sí misma.
Bajo la influencia del efecto de marea provocado por la Luna, la rotación de la Tierra disminuye con el tiempo: la duración de un día aumenta de 0.00164 segundos por siglo. Esta disminución es ligera pero regular. Se atribuye a la disipación de energía que ejerce el roce de las mareas.
Amplitud: Diferencia entre la altura de la pleamar o de la bajamar y el nivel medio. A menudo, este término se utiliza erróneamente para referirse al rango de marea.
Coeficiente de marea: Permite cuantificar la importancia de la marea. Varía de 20 a 120. Una marea grande o una marea de agua viva implica un rango de marea importante: el mar sube a un nivel elevado y desciende hasta un nivel muy bajo.
Corriente: Desplazamiento horizontal de las partículas líquidas del mar, que se caracteriza por determinada dirección y velocidad.
Estoa de marea: Intervalo de tiempo durante el cual el nivel del mar permanece fijo de manera significativa.
Marea: Oscilaciones periódicas del nivel del mar, debido a los efectos en las partículas líquidas de la atracción gravitacional que ejercen la Luna y el Sol.
Marea alta o pleamar: El nivel más alto que alcanza el mar durante un ciclo de marea.
Marea Baja o bajamar: El nivel más bajo que alcanza el mar durante un ciclo de marea.
Marea muerta: Periodo durante el cual el rango de marea es mínimo. Se produce cuando la luna y el sol forman un ángulo recto con la Tierra, sus respectivas atracciones se contraponen y la amplitud de la marea es baja. El coeficiente de marea es débil (inferior a 70).
Marea viva: Periodo durante el cual el rango de marea es máximo. Se produce cuando la Luna y el Sol están alineados con la Tierra, sus atracciones respectivas se suman y la amplitud de la marea es importante. El coeficiente de marea es alto (superior a 70).
Rango de marea: Diferencia de nivel entre una marea baja y una marea alta sucesivas.
Lista de puertos
Mareas de los puertos más buscados